CC comparte con Grupo Capisa la necesidad de ayudas puntuales a los ganaderos canarios

Graneros de Tenerife envía un segundo camión con 28 toneladas más de alimentos para animales

Grupo Capisa y PP coinciden en la necesidad de ayudar ya a la ganadería canaria y dotarla de una buena planificación

Grupo Capisa envía a La Palma 40 toneladas de alimentos para animales

Paz Amil, directora de RRHH: el éxito de Grupo Capisa está en poner el foco en las personas

Samuel Marrero analiza en COPE Canarias la dramática situación de la ganadería canaria

Los fabricantes de piensos advierten de la quiebra de la Ganadería canaria y demandan ayudas directas a las explotaciones

Grupo Capisa cede su aula de formación a Barrios Orquestados

Grupo Capisa participa, junto al ICIA, en varios programas de investigación ganadera

El decreto sobre transporte agrícola, “una gran trastada” a los ganaderos canarios

Abierto el plazo para solicitar ayudas para el almacenamiento privado de quesos, mantequilla, leche desnatada en polvo, carne de bovino y carne de ovino y caprino

Canarias 7 destaca en su suplemento de sector primario la labor de Grupo Capisa durante el Estado de Alarma

Comunicado de Grupo Capisa ante la situación de crisis sanitaria y el Estado de Alarma

Graneros colabora con el Tercer Concurso de Quesos Artesanales celebrado en Fasnia

Progaten pone en marcha la producción de huevos de gallinas sueltas

Huevos La Recova participa en GastroCanarias de la mano de GMR

Canarias 7 dedica una página a la Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Capisa

Asinca y el Gobierno de Canarias promocionan la marca ‘Elaborado en Canarias’ con una campaña en la que participa Grupo Capisa

Graneros de Tenerife colabora en la 40 edición de la Feria de Ganado de San Benito

Grupo Capisa comercializa en Canarias un nuevo pienso de preparto para caprino y ovino

El equipo veterinario de Grupo Capisa prueba un nuevo pienso especial para ponedoras

Conferencia de Pablo Machado Martín acerca del Sector primario a los alumnos de Hecansa

Jornadas de Convivencia Grupo Capisa

Grupo Capisa organiza cursos destinados a los ganaderos de caprino

Canarias 7 dedica una página a Grupo Capisa con motivo del Día de Canarias

Los periódicos La Provincia y La Opinión dedican una página de su suplemento de Sector Primario a Grupo Capisa

Grupo Capisa felicita a la organización de Feaga 2017

Graneros de Tenerife realiza en sus laboratorios los análisis de calidad de la leche de vaca de las explotaciones de sus clientes

Las reses criadas en Canarias, una alimentación excelente garantía para el consumidor local

Personal de Graneros de Tenerife recibe formación en trabajos verticales

Graneros participa en un estudio científico europeo sobre la productividad avícola que incluye a la gallina campera canaria

El programa de Investigación, Desarrollo e Innovación de Graneros en Diario de Avisos

Graneros patrocina el VI Concurso de Manejo de Yuntas Tegueste 2016

Los piensos ecológicos de Graneros en Diario de Avisos

Los nuevos piensos de Graneros “óptimos para la producción ecológica”

El director general de Grupo Capisa presenta en COPE Canarias los nuevos piensos ecológicos

El Gobierno de Canarias promueve junto al Cabildo, ganaderos y queseros de Tenerife el fomento de la producción local de forrajes

Quintero anuncia que antes de que finalice el mes se abonarán los 6,9 millones del POSEI adicional de la campaña 2015

El Gobierno de Canarias concede ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera por 300.000 euros

El Gobierno de Canarias aumenta en 7 millones de euros las líneas de ayudas a comercialización y producción agrícola y ganadera

El Gobierno canario impartirá en octubre y noviembre los cursos para obtener el certificado obligatorio para transporte animal

Quintero informa de que el acuerdo sobre el POSEI adicional beneficiará a unos 4.800 agricultores y ganaderos de las Islas

El Gobierno saca a información pública los informes previos para la legalización de otras 28 explotaciones ganaderas

El Gobierno de Canarias concede subvenciones a las razas ganaderas autóctonas por importe de casi 200.000 euros

El Gobierno de Canarias convoca las ayudas adicionales del POSEI 2015

El Gobierno de Canarias legaliza otras cuatro explotaciones ganaderas

El Gobierno prevé tener convocadas todas las ayudas del POSEI adicional, excepto 2011, antes de que termine el año

El Gobierno de Canarias concede ayudas POSEI al tomate y a la industria láctea que emplea leche local por 3,7 millones de euros

El Gobierno de Canarias abona las cuantías pendientes de la ficha adicional del POSEI 2014

Una inversión de 600.000 euros permitirá desarrollar el Plan Forrajero en la isla de La Palma

El Gobierno de Canarias convoca ayudas POSEI a la carne fresca de origen local por 2,28 millones de euros

Narvay Quintero defiende el régimen específico de Canarias como región ultraperiférica en la estrategia española de negociación de la Política Agraria Común El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias participó ayer en Madrid en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Canarias ha aportado 47 millones de euros a la ficha adicional del POSEI Quintero analiza con el Ministerio la mejor forma de abono de la campaña 2011, después de que se pague la cantidad relativa a 2015

Canarias es declarada “oficialmente indemne” de tuberculosis bovina por la UE El consejero, Narvay Quintero, y el director de Ganadería, David de Vera, informaron hoy en rueda de prensa de las actuaciones desarrolladas por este departamento para alcanzar este logro

Los fondos POSEI alcanzan una ejecución del 99% en las campañas 2014 y 2015 Quintero destaca en el Parlamento que la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha recibido felicitaciones por parte de la UE por estas cifras y la positiva repercusión del programa en el sector primario canario

La Consejería cubre las cantidades pendientes de la ficha adicional del POSEI de 2014 tras incrementar la dotación presupuestaria propia El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, espera que las transferencias acordadas con el Estado se cumplan para empezar a convocar las ayudas de 2015

Ganadería convoca ayudas al fomento de razas autóctonas y a la producción y comercialización de productos de la apicultura

Quintero anuncia que antes de que finalice el mes se abonarán los 6,9 millones del POSEI adicional de la campaña 2015

El Gobierno de Canarias abona 135.000 euros en ayudas al fomento de las razas ganaderas autóctonas

Quintero se reúne con los consejeros de los cabildos para planificar acciones que supongan un crecimiento del sector primario

El Gobierno de Canarias incrementa en 2.204.100 euros la línea de ayudas del PDR 2014-2020 para inversión en las explotaciones ganaderas

Quintero anuncia que hay 77 explotaciones ganaderas en información pública, último paso para ser legalizadas

El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura avanzan en la consolidación de la ficha adicional del POSEI

El Gobierno de Canarias convoca subvenciones PDR a inversiones en explotaciones agrarias por 11 millones de euros

El Gobierno de Canarias concede 150.000 euros en ayudas para el fomento de razas ganaderas autóctonas

Quintero apuesta por disminuir progresivamente las ayudas a productos importados en favor de las producciones locales

El consejero asegura que las ayudas POSEI han supuesto un incremento del empleo y del asociacionismo

Investigadores canarios estudian el uso de residuos de queserías como alimento para el caprino

El Gobierno de Canarias concede ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera por valor de 300.000 euros

El Gobierno de Canarias organiza unas jornadas internacionales sobre la ganadería como herramienta para el desarrollo en zonas áridas

UE crea base de datos de transgénicos para garantizar seguridad de piensos

El Gobierno de Canarias y la COAG impulsarán la incorporación de los jóvenes en el sector primario

Europa aprueba el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Canarias para 2014-2020

El Cabildo y los ganaderos colaborarán en la gestión de residuos agropecuarios

Quintero consigue el compromiso de Tejerina de crear una mesa de trabajo para analizar la ficha adicional del POSEI

La Asociación de Criadores de Ovino Canario de Pelo publica su segundo Catálogo de Sementales

Canarias recibirá más de 232.000 euros para programas de agricultura y ganadería

Nueva estrategia de alimentación para cerdas lactantes

Nueva actualización de la Guía Europea de Buenas Prácticas de Higiene para cereales y oleaginosas

Las perspectivas para las cosechas en 2015 son favorables a nivel mundial, pero persisten puntos críticos de inseguridad alimentaria

El Consejo de Ministros de la UE abordó la nueva regulación en materia de sanidad animal

5.784 agricultores y ganaderos perciben de Canarias ocho millones de euros en ayudas adicionales POSEI

La Comisión Europea lanzará en 2015 una encuesta sobre bienestar animal

El sector caprino debate sobre producción, precios y costes; sanidad y comercialización

La Comisión Europea abre la puerta a cambiar la normativa del Posei

La CE propone ahora que los países puedan vetar los alimentos y piensos transgénicos

Las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias se reunirán anualmente en la Feria de Fuerteventura

Agricultores y ganaderos canarios ya pueden solicitar las ayudas para la contratación de seguros agrarios

Los productores piden a la UE que les permitan utilizar insectos para fabricar piensos

Se eleva las previsiones de producción mundial de cereales para la campaña 2014-2015

La Consejería de Agricultura pone en marcha el Plan Forrajero de Canarias

Aprobado el Calendario Oficial de Certámenes Ganaderos 2015

El cochino negro canario, una raza que investiga la ULPGC

Tenerife exporta al resto de las Islas su modelo de buenas prácticas de higiene para queserías

La Consejería ha distribuido 38 millones a agricultores y ganaderos como ayudas adicionales POSEI

Gobierno regula subvenciones estatales para agrupaciones sanitarias ganaderas

Los fondos Feaga transferidos en enero a Canarias superaron los 3,2 millones

En busca de la denominación de origen de la carne de cabra

El BOE publica las condiciones de los seguros para avicultura y ganado equino

La producción mundial de piensos aumentó en un 2% en 2014

Se destinarán hasta 7,9 millones de fondos propios a ayudas adicionales de diversas líneas POSEI

Abierto el plazo para solicitar ayudas POSEI al caprino y ovino, dotadas con seis millones de euros

Reclaman a Europa inversión para tener más capacidad para almacenar cereal y oleaginosas

El tratamiento térmico desactiva el virus PED en los piensos

El año empieza tranquilo en los mercados de cereales sin que se esperen cambios en meses

Se constituye la Mesa de Seguimiento del POSEI ganadero

Un majorero, representante canario en la mesa del Posei

El 2014 apunta un récord histórico en la producción mundial de cereales

244.000 euros para controlar el rendimiento lechero y las ayudas del POSEI

Nuevo Real Decreto para la obtención de los certificados veterinarios para comercio exterior

Queso Maxorata, elegido mejor queso de cabra del mundo

Resaltan la importancia del cochino negro canario para la ganadería isleña

Fuerte subida de los forrajes mientras que el precio del resto de cereales se mantiene fijo

Hernández espera poder constituir la Comisión de Seguimiento del POSEI ganadero antes de finales de año

Canarias explicará su experiencia con Senegal en materia ganadera

Se recortan las expectativas de producción mundial de cereales en 2014 a pesar de las cosechas récord de maíz y trigo

Agricultura gestionará en 2015 doce millones más que el ejercicio pasado y alcanza los 418,9 millones de euros

El Cabildo adapta el Plan Insular para mejorar la actividad agrícola y ganadera

Situación del mercado internacional de los cereales en octubre

La World Travel Market de Londres tendrá sabor canario con la promoción de sus quesos y vinos

8.000 agricultores y ganaderos canarios han recibido ayudas para desarrollo rural

El Gobierno de Canarias propone este año el traspaso adicional de 1,08 millones del REA a la ganadería de las islas

Las modificaciones de Canarias al POSEI mejoran las ayudas a los sectores productivos canarios

El sector del porcino se prepara para una subida mercado global de la carne del 40% en 20 años

Se calcula que la demanda mundial de alimentos aumentará en un 70 % de aquí a 2050

Las buenas cosechas y las existencias abundantes siguen haciendo bajar los precios internacionales de los alimentos

CE prevé cosecha récord de cereales y producción de leche en próximos meses

El Cabildo apuesta por mejorar las 50 queserías artesanales de la Isla

ASPA pide al Cabildo la modificación del PIOLP para que de amparo a las explotaciones alegales

La agricultura y ganadería de Canarias han recibido 810 millones de euros en ayudas del POSEI esta legislatura

El Gobierno canario atento a los posibles efectos del veto ruso a las importaciones de la UE

La cosecha mundial de cereales estimada por la FAO en 2014 aumenta en 14 Mt

La Comisión adopta propuestas sobre medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos

El CIC prevé las existencias mundiales de cereales más elevadas de los 15 años

La cosecha de cereales de invierno caerá un 25% este año, según Agricultura

Agricultura incorpora a su sede electrónica nuevos procedimientos y servicios on line

El Gobierno de Canarias convoca subvenciones para las asociaciones agrarias

Cesfac defiende el «máximo rigor» en la elaboración de piensos para animales

Ganaderos del Archipiélago aprenden a ser pastores sostenibles

Los comerciantes de grano y los fabricantes de pienso de la UE piden celeridad en la aprobación de 8 cultivos MG

Previsto un descenso de los precios de los cereales y un mantenimiento de los precios de la carne en los próximos 10 años según FAO/OCDE

El Gobierno canario abonará 150.000 euros en subvenciones para el fomento de razas autóctonas

España: mercado de piensos positivo

Gobierno desarrolla una norma sobre la utilización de piensos de origen animal

El Gobierno de Canarias destaca la relación entre el pastoreo y la gestión medioambiental

El Gobierno canario plantea legalizar 300 granjas ganaderas más

Los ganaderos canarios recibirán este año cerca de 53 millones de euros en ayudas POSEI

Los fabricantes de piensos esperan una buena campaña a pesar de la sequía en España

La industria del pienso española presenta su marco estratégico en su asamblea general

Administraciones, científicos y representantes del sector primario trabajan en el Plan Forrajero de Canarias

El consejero de Agricultura cree que la rebaja del Estado a las subvenciones al transporte aleja a los agricultores canarios de España y de Europa

Las industrias cárnicas celebran las normas veterinarias de la UE para el porcino

Los ganaderos canarios se unen para reclamar 23 millones en ayudas atrasadas

Publicadas las nuevas normas sobre asistencia a los controles oficiales en mataderos de aves y conejos

Los sectores ganaderos y de la alimentación animal piden al ministro Montoro que el IVA reducido no suba del 10 al 21%

El Consejo aprueba un reglamento sobre la identificación del ganado vacuno

Fabricantes de pienso dicen que la morosidad del ganadero ha bajado sensiblemente

El Gobierno de Canarias fomenta la comercialización de cereales de variedades tradicionales de Canarias

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica una nueva convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación aplicada al sector ganadero por 6,3 millones de euros

Fegainca denuncia que el sector «aún no ha cobrado 24 millones del POSEI 2013»

La Consejería de Agricultura abona 2,37 millones en ayudas a la industria láctea y queserías artesanales

El Gobierno canario fomenta la comercialización de pollos de Canarias

Científicos canarios investigan el uso de residuos de las queserías en la alimentación de ganado caprino

El Gobierno de Canarias realizó el pasado año 315.000 análisis de leche y quesos de las Islas

Nace la Asociación de Productores Queseros para proteger el sector

Previsto un descenso de la producción comunitaria de piensos compuestos en 2014

Cabras, yogures y quesos ecológicos

Los precios del trigo suben ante la expectación por el referéndum en Crimea

Próximamente

En busca de la denominación de origen de la carne de cabra

Una tierra repleta de forrajes en la que pasta un nutrido grupo de cabras. Esa sería una estampa normal en cualquier pequeña finca de ganaderos insulares pero en el caso de la situada en El Pico, en Tejina, es mucho más, porque en ella, varios investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias están trabajando actualmente para buscar la excelencia de la carne de cabra, aprovechar el suero de los quesos y mejorar la producción de forrajes.

Buscar la excelencia de las carnes de cabras, facilitar el autoabastecimiento de los ganaderos en la alimentación de sus animales o llevar hasta África un modelo de forrajes que sirva para alimentar al ganado. Son solo algunos de los proyectos en los que está trabajando actualmente la Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), ubicada en la Finca El Pico, en Tejina.

Juan Capote, Marichu Fresno y Pilar Méndez son los tres investigadores que llevan a cabo los proyectos en estas instalaciones laguneras en las que también participa Sergio Álvarez, asesor externo de proyectos; así como los trabajadores de la finca y alumnos en prácticas de diferentes universidades españolas. En estos momentos, los investigadores están trabajando en diferentes programas relacionados con la alimentación de las cabras.

Estudio sobre la calidad de la carne de cabrito. Los investigadores del ICIA se encuentran, en estos momentos, realizando un estudio sobre la calidad de la carne con el objetivo de que los ganaderos puedan solicitar una figura de producción de la carne de cabrito, como es el caso de las denominaciones de origen de los quesos, por ejemplo.

Juan Capote afirmó que este proyecto lo están realizando en colaboración con las dos universidades canarias, así como las comunidades de Aragón y Andalucía. Se trata de un proyecto del INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias), financiado por el Gobierno estatal.
El objetivo, según el investigador, es «estudiar varias razas de cabritos alimentadas de manera natural –amamantadas por la madre– o artificial – a través de biberón– para intentar mejorar la calidad de las carnes». En este caso, se están estudiando las razas palmera, tinerfeña variedad norte y la majorera.

En concreto, el proceso consiste en alimentar a los animales mediante estos dos procesos hasta que llegan a los siete kilos. Una vez alcanzada esa cifra, se sacrifican y se hacen los estudios sobre las canales. En concreto, se realizan estudios físicos –de dureza al corte–, químicos – como el perfil de los ácidos grasos– y organolécticos –catas de evaluación–. Así, Juan Capote señaló que «este proceso nos sirve para identificar cada raza en función de su calidad».

Aunque por el momento no hay resultados –la previsión es que las conclusiones del trabajo estén a finales del próximo año–, el investigador afirma que teniendo en cuenta un estudio similar que se realizó con dos razas de ovejas canarias (de pelo y de lana) «seguramente habrán diferencias entre las tres razas estudiadas, aunque menos que con las ovejas».

En ese caso, se conoció que las ovejas de lana crecieron más rápido, pero las de pelo presentaban mejores características para la salud humana porque tenían menos grasas y el perfil de ácido graso más saludable.

En concreto, para el estudio que están realizando en el centro de Tejina necesitan 96 cabritos. Este sería un primer paso para encontrar una figura de protección y de fomento de la calidad para este alimento ya que, según asegura Capote, «no existe en toda España» para este tipo de carnes. Además, señaló que este «es un paso importante para dar a conocer la gastronomía y los productos canarios».

Suero de leche. Otra de las investigaciones que se están llevando a cabo en las instalaciones laguneras es sobre el suero de leche, llamado proyecto Requalca. Una de las investigadoras encargadas de esta iniciativa es Marichu Fresno, quien afirma que «el objetivo es que los pequeños productores que hacen queso con la leche de sus cabras puedan utilizar el suero para la alimentación de sus propios animales.

Además de ser un alimento para las cabras, utilizar este suero sería una manera de reutilizarlo, ya que no se puede tirar de forma normal, sino a través de una depuradora, porque es contaminante. Por ello, sería también una manera de que los ganaderos se ahorrasen el coste que les supondría instalar la maquinaria necesaria para deshacerse de él.

Aunque el suero ya se utiliza para la alimentación de cerdos, para la creación de abonos y fertilizantes e, incluso, en la elaboración del requesón, Marichu Fresno destaca que «queremos adaptarlo a la alimentación de las cabras y poder darle a los ganaderos las pautas sobre cómo deben usarlo».

En concreto, los investigadores están utilizando el suero de dos formas diferentes. Por un lado, como agua, dándoselo a un grupo de animales cuando aún está caliente, mientras otro grupo bebe agua normal para comprobar si hay diferencias entre la cantidad y calidad de leche que dan, así como en la calidad del queso que posteriormente elaboran en las instalaciones. La segunda forma sería mezclado con otros alimentos, como la paja, la pulpa de remolacha o el salvado.

En cuanto a la mezcla de suero y paja, los investigadores ya han descubierto que ese alimento, nutritivamente, es bueno. Aunque aún necesitan comprobar si la cantidad y calidad de la leche que obtengan de las cabras será también buena. Mientras, en el caso de la remolacha y el salvado aún no han realizado las investigaciones.

Además, Marichu Fresno recalca que «durante este primer año de investigaciones no se ha dado ninguna patología en los animales». Además, insiste en que el punto final será hacer un estudio económico de la utilización del suero para conocer los costes y beneficios para que los ganaderos sepan exactamente lo que les supondría utilizar el suero con sus animales.

Este uso del suero es frecuente verlo en países como Francia. Por ello, la investigadora resalta que «no estamos inventando nada, solo buscando la mejor manera de adaptarlo en Canarias y sin que existan problemas ni en los animales ni en la elaboración de los quesos».
Forrajes. El centro lagunero está también trabajando con la producción de forrajes, tanto de aquellos de los que hay semillas comerciales, como especies autóctonas que no se comercializan. La principal innovación en este campo, según Pilar Méndez, investigadora del área, es «ver en qué se ha utilizado y manejar las diferentes especies para sacarle el mayor partido».

En concreto, en la Finca de El Pico cuentan con un banco de especies en el que tienen una colección de semillas de interés forrajero. Así, estas plantas serán usadas para raciones con las que alimentar el ganado experimental y, con ello, comprobar las diferencias entre esta alimentación y la común. En cuanto a las experimentaciones en forrajes, el ICIA está trabajando en dos proyectos principales. Por un lado, Ganáfrica, que tiene como objetivo, además de introducir cabras en Senegal para aumentar el autoabastecimiento y valorar los subproductos que puedan ser más interesantes para la zona, introducir especies forrajeras en zonas áridas. Y, por otro lado, el Plan Forrajero de Canarias (Peforca), promovido por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias. En este caso, se buscarán diferentes fincas piloto en Canarias para la investigación, el cultivo y la producción de forrajes. Así, las fincas del ICIA de El Pico y Güímar serán dos de estas instalaciones piloto. Según Méndez, Ganáfrica es «un proyecto de investigación, desarrollo y, sobre todo, formación de los ganaderos de Senegal».

Dentro de estos trabajos con los forrajes, en el Instituto de Ciencias Agrarias destaca la producción con el ensilado que, aunque es una práctica común en Canarias, se puede considerar que es relativamente nueva. Así, después de realizarlo, puede durar hasta nueve meses conservado, por lo que sirve para alimentar a los animales cuando hay escasez de comida.

El especialista del ICIA en esta práctica es Sergio Álvarez, quien interviene en la parte de nutrición de los animales. Así, Álvarez recalca que «el objetivo final de nuestras investigaciones es abaratar los costes de las materias primas, ya que la mayor parte de la alimentación del ganado en las Islas es de importación». «Además, damos a conocer a los ganaderos cómo elaborar sus propios silos para alimentar a los animales y así evitar también la contaminación», concluye.

LA OPINIÓN DE TENERIFE: En busca de la denominación de origen de la carne de cabra